Enseña a tus hijos a identificar emociones

Enseña a tus hijos a identificar emociones

Enseña a tus hijos a identificar emociones

Como padre, a menudo puedes sentirte abrumado por las intensas emociones de tu hijo. Un paso crucial para manejar esto es ayudar a tus hijos a entender qué está sucediendo en sus cuerpos durante estos momentos y cómo pueden ser proactivos al identificar emociones antes de que se salgan de control.  

La “placa del motor” es una excelente herramienta para enseñar este concepto de identificar emociones. 

Una placa del motor es una herramienta física que tú y tu hijo pueden crear juntos para ayudarles a identificar sus emociones y explorar cómo estas emociones se sienten en sus cuerpos. Es beneficioso que tú también hagas una placa del motor para ti mismo, ya que el modelar es la forma más efectiva de enseñar. 

Cómo crear una placa del motor  

Reúne los siguientes materiales:   

  • Papel de construcción negro 
  • Marcadores para colorear 
  • Platos de papel blanco  
  • Chinches mariposa  
  • Regla  

Luego: 

  • Divide el plato: usa la regla para dividir el plato de papel en tres secciones. 
  • Colorea las secciones: llena una sección con rojo, otra con azul y la última con verde. 
  • Crea una flecha: recorta una flecha del papel de construcción negro y usa el chinche mariposa para fijarla en el centro del plato. 

La placa del motor para identificar emociones 

Elige un momento en que tus hijos estén tranquilos, descansados y alimentados para explicar cómo funciona la placa del motor. Diles que sus cuerpos funcionan como el motor de un coche o un tren, y que cada color en el plato representa diferentes emociones o estados que pueden experimentar en sus cuerpos.   

Sección Roja:   

  • Hiperactivo, con exceso de energía 
  • Enojado con músculos tensos 
  • Molesto por causa de hambre 
  • Irritable por cansancio 
  • Sintiendo miedo, especialmente si tienen una respuesta intensificada al miedo  
  • Emocionado hasta el punto de sentir estrés    

Sección Verde:  

  • Me siento bien—calmado, relajado y listo para aprender 
  • Músculos sueltos y relajados 
  • Estoy feliz y contento    

Sección Azul: 

  • Sintiéndome cansado 
  • Sintiéndome aburrido 
  • Sintiendo soledad, tristeza o preocupación 
  • Débil por causa de hambre o sed 

Cada color tiene un propósito  

Después de explicar lo que significa cada color, enséñales a tus hijos estrategias que puedan usar cuando noten que su “motor” corporal está funcionando en rojo o azul, ayudándolos a volver al verde. El objetivo es capacitarlos para moverse exitosamente entre estos estados a lo largo del día, identificando sus emociones, sin sentir vergüenza por dónde se encuentran.    

Lo más importante que debes resaltar sobre las ruedas de motor es que el rojo y el azul no son “malos”, y el verde no es “bueno”. Cada color tiene un propósito, y necesitamos ser capaces de movernos entre los tres según las circunstancias después de identificar las emociones. 

Mantén las placas del motor en una zona común de tu casa, como la cocina, colocándolas en algún lugar de fácil acceso, como la nevera. Referirse regularmente a estas placas en las conversaciones diarias ayudará a tu hijo a reconocer de su estado interno y aprender a usar estrategias para volver a un estado tranquilo, concentrado y listo para aprender. 

Punto clave  

Una placa del motor es una herramienta física que ayuda a tus hijos a identificar sus emociones y explorar cómo se sienten esas emociones en sus cuerpos. Recuerda, el rojo y el azul no son “malos”, y el verde no es “bueno”. Cada color tiene un propósito, y debemos poder movernos entre los tres según las circunstancias.  

El que pierde los estribos con facilidad provoca peleas; el que se mantiene sereno, las detiene.~Proverbios 15:18 (NTV) 

Aplicación  

¿Buscas una forma divertida de enseñar a tus hijos las habilidades necesarias para volver al estado verde de su placa del motor?  

Nombra a la mayoría es un juego que convierte tus viajes en auto en una oportunidad para tener conversaciones significativas con tus hijos sobre sus sentimientos. También los anima a llevar esos sentimientos a Dios cuando necesitan ayuda para manejar sus emociones. 

Accede a Nombra a la mayoría ahora en nuestra colección de Momentos Cotidianos de HopeConnect™ en Español. 

 

Holly Fregin, LCSW, consultora y formadora aprobada por EMDRIA, practicante de TBRI

Holly Fregin es una consejera de salud mental licenciada, consultora y entrenadora de EMDR aprobada por EMDRIA, y practicante de TBRI. Se especializa en el tratamiento de traumas complejos utilizando EMDR, en combinación con otros enfoques terapéuticos. A Holly le apasiona todo lo relacionado con la concientización sobre la salud mental y cree de todo corazón que la sanación es posible para todos, y que nunca es demasiado tarde para comenzar tu viaje.
Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios

ESPERANZA PARA TU
CAMINO COMO PADRE

Suscríbete a Florecer por HopeConnect™ en Español y obtén Esperanza sin límites, nuestro devocional digital GRATUITO para padres.   

Restaura tu alma mientras ayudas a tus hijos a superar el trauma y el estrés. Nuestro Padre Celestial nos asegura que la esperanza de Su Palabra no defraudará 

Boundless Hope ES

Nombre:(Required)