Comprendiendo los efectos del trauma en los niños

Comprendiendo los efectos del trauma en los niños

Comprendiendo los efectos del trauma en los niños

Cuando la mayoría de las personas piensan en situaciones traumáticas, suelen imaginar ser víctimas de un delito, presenciar violencia o sufrir abuso o negligencia. Si bien estos son ejemplos claros de trauma, no son los únicos que pueden afectar a tu hijo. 

Si eres cuidador o padre, es fundamental que comprendas qué es el trauma y cuáles son los efectos del trauma en los niños. Sigue leyendo para conocer los tipos más comunes de trauma infantil y cómo puedes ayudar a tu hijo a sanar de estas experiencias dolorosas. 

¿Qué es el trauma infantil?   

Según The National Child Traumatic Stress Network, el trauma es un “evento aterrador, peligroso o violento que representa una amenaza para la vida o la integridad física de un niño.” Los niños también pueden experimentar trauma al presenciar un evento peligroso que afecte a un ser querido. 

El estudio de adultos que vivieron Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs, por sus siglas en inglés) analizó los tipos de trauma que los niños pueden haber experimentado y sus efectos en la edad adulta. Identificaron los siguientes tipos de trauma: 

  • Separación o divorcio de los padres  
  • Violencia doméstica   
  • Enfermedad mental en el hogar  
  • Abuso de sustancias en el hogar  
  • Abuso físico  
  • Abuso sexual  
  • Pérdida de un familiar  
  • Acoso escolar 
  • Negligencia física  
  • Negligencia emocional  
  • Una emergencia médica 
  • Un desastre natural   

Esta lista de trauma infantil ofrece una idea de lo que podría considerarse un evento traumático para tu hijo. Sin embargo, no es una lista exhaustiva y puede no aplicarse a todos los casos. 

Efectos del trauma en los niños  

Si tu hijo ha experimentado un trauma y no recibe el apoyo adecuado, esto puede afectar negativamente su salud mental, física y emocional hasta la adultez. Algunos efectos inmediatos pueden incluir cambios de ánimo, dificultades en la escuela, problemas de salud, ansiedad, depresión y más. 

Los niños en crianza temporal cargan con los efectos del trauma debido al abandono y abuso que han sufrido, la separación abrupta de su familia o hogar y/o la frecuencia de cambios de residencia dentro del sistema. 

¡Pero hay esperanza! Como padre o cuidador, hay varios pasos que puedes tomar para ayudar a mitigar los efectos del trauma en los niños. 

Pasos para ayudar a tu hijo a recuperarse del trauma   

Aquí hay algunos pasos que puedes tomar para contrarrestar los efectos del trauma en los niños.   

  1. Brinda un espacio seguro de aceptación y comprensión para un niño que quiere compartir y procesar su experiencia. Valida su dolor reconociendo lo difícil que ha sido para él y asegúrale que estás ahí para apoyarlo en su proceso de sanación. 
  1. Utiliza la intervención temprana mediante consejería, la educación para padres y un sistema de apoyo sólido a través de programas escolares, familiares y amigos que sean sensibles a lo que tu hijo ha experimentado y que puedan empoderarlo y animarte a ti y a tu hijo en este viaje de sanación. 
  1. Implementa el Cuidado Sensible al Trauma (TIC, por sus siglas en inglés). Criar a un niño que ha pasado por experiencias difíciles requiere paciencia y sensibilidad. El Cuidado Sensible al Trauma ofrece herramientas prácticas para conectar con tu hijo desde una nueva perspectiva. 
  1. Ayuda a tu hijo a desarrollar resiliencia. Enseñarle estrategias de afrontamiento positivas y habilidades de autorregulación le permitirá estar mejor preparado para manejar los efectos del trauma infantil.   
  1. Crea un ambiente de seguridad en el que tu hijo pueda recuperar el sentido de estabilidad tras el evento traumático. Bríndale opciones saludables que le permitan participar activamente en su proceso de recuperación. 
  1. Habla la esperanza de la Palabra de Dios a su corazón herido. HopeConnectTM en Español está diseñado para ayudarte a fortalecer tu conexión con tu hijo a través de actividades divertidas que fomentan una esperanza bíblica real y duradera en su vida. 

Navegando el trauma infantil  

Experimentar trauma no define ni limita el propósito para el que Dios creó a tu hijo: ¡la sanidad es posible! 

Crear recuerdos positivos y brindarle un espacio donde se sienta visto y escuchado de manera constante puede ayudar a minimizar el impacto del trauma. Mientras acompañas a tu hijo en su proceso de sanación, recuerda mantener la calma y estar presente cuando enfrente emociones intensas. Sé paciente mientras aprende a comunicar lo que necesita y cómo puedes apoyarlo.  

Y, por supuesto, no olvides cuidar de ti. Renovar tus fuerzas te permitirá estar presente cada día para tu hijo.   

CONCLUSIÓN CLAVE
Es fundamental comprender los efectos del trauma en los niños, pero también es completamente posible que tu hijo sane. Cúbrelo con oración y amor, construye una red de apoyo sólida e implementa prácticas de Cuidado Sensible al Trauma (TIC) para ayudarlo a convertirse en la persona que Dios lo creó para ser. El Cuidado Sensible al Trauma es un enfoque clave en la capacitación gratis de EPIC. Puedes inscribirte sin costo alguno en el sitio web de 4KIDS o en EPIChealing.org. 

“Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor.” ~Mateo 9:36 (NVI) 

APLICACIÓN  

Si tus hijos han experimentado trauma, es posible que sus mentes se llenen de recuerdos dolorosos y preocupaciones. Convierte un viaje en auto en una oportunidad para conectar con ellos y ayudarles a ordenar sus pensamientos con Nombra la mayoría. 

Este sencillo juego les da la oportunidad de expresar lo que piensan y aprender que Jesús quiere que pongamos nuestras preocupaciones en Él. ¡Encuentra este juego ahora en la colección de actividades de Momentos Cotidianos! 

Maria Silva, LMHC

María Silva es una consejera de salud mental licenciada y siente una gran pasión por ayudar a los padres a sanar de los traumas no resueltos de su infancia, guiándolos hacia un futuro lleno de esperanza y conexión. Como seguidora de Cristo y terapeuta en 4KIDS, siente una gran satisfacción en apoyar a las familias en sus caminos de sanación. Fuera del trabajo, le encanta escribir, leer, disfrutar películas y explorar diferentes formas de arte. Ha estado felizmente casada con su marido durante 34 maravillosos años, y son los orgullosos padres de dos hijos adultos y guapos. También tienen un adorable perro llamado Fred. Su familia es su mayor alegría, y está profundamente agradecida por la vida que han construido juntos.
Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios

ESPERANZA PARA TU
CAMINO COMO PADRE

Suscríbete a Florecer por HopeConnect™ en Español y obtén Esperanza sin límites, nuestro devocional digital GRATUITO para padres.   

Restaura tu alma mientras ayudas a tus hijos a superar el trauma y el estrés. Nuestro Padre Celestial nos asegura que la esperanza de Su Palabra no defraudará 

Boundless Hope ES

Nombre:(Required)