Cuando te inscribes para apoyar a los niños en el sistema de crianza temporal, hay mucho por aprender y, a menudo, tendrás que lidiar con la crianza compartida con los padres biológicos del niño. El objetivo de crianza temporal es siempre la reunificación con los padres biológicos. Por eso, como padre de crianza temporal, es importante que colabores con los padres biológicos del niño siempre que sea posible.
Es lo mejor para el niño, pero no siempre es fácil.
Manejar este tipo de relaciones puede ser un desafío, pero no imposible. Ya sea que sea la primera vez que recibes a un niño en tu hogar o lleves años como cuidador, sigue leyendo para aprender cómo navegar la crianza compartida con los padres biológicos mientras cuidas a un niño.
Abordar tus propios prejuicios sobre los padres biológicos
Antes de que puedas establecer una relación de coparentalidad saludable con los padres biológicos de tu hijo de crianza temporal, primero debes reconocer y enfrentar cualquier prejuicio o idea errónea que tengas sobre ellos.
Este es uno de los pasos más difíciles en tu camino como padre de crianza temporal, pero es posible si mantienes una mente abierta y un corazón enfocado en la reconciliación y la comprensión.
Uno de los muchos mitos que circulan en el mundo del bienestar infantil es que los padres biológicos que pierden la custodia de sus hijos son ‘malas’ personas, egoístas, que no aman a sus hijos y nunca deberían recuperar su custodia. Estereotipos como estos no solo se basan en falsedades, sino que también son perjudiciales para los niños a los que servimos.
Para abogar verdaderamente por el mejor interés de cada niño o joven en el sistema de crianza temporal, debemos desarrollar una comprensión saludable, un sentido de empatía y una perspectiva espiritual al trabajar con sus cuidadores biológicos. Sin importar la razón por la cual un niño fue removido de su hogar, no nos corresponde decidir quién merece gracia, apoyo y amor, y quién no.
Cada familia, sin importar sus circunstancias, merece ser vista a través de una lente de dignidad. La Escritura nos dice que “por vuestro amor os conocerán” (Juan 13:35), y nuestro objetivo debe ser que los cuidadores biológicos nos identifiquen [a la comunidad de crianza temporal] como personas amorosas que les mostraron misericordia en sus momentos de angustia.
También es casi imposible tener éxito criando juntamente con el padre biológico de un niño si lo ves como indigno de recuperar la custodia de sus hijos algún día. Aunque hagas todo lo posible por ocultar tus verdaderos sentimientos hacia el padre biológico del niño, está casi garantizado que tu sincera opinión se filtrará durante tus interacciones, lo que deteriorará la relación, afectando negativamente al niño.
Llegando a la raíz del problema
Educarnos sobre las causas fundamentales del maltrato infantil puede ayudarnos a ver a los padres biológicos desde una nueva perspectiva. El tipo más común de negligencia reportada en el bienestar infantil es la negligencia física, lo que significa que un niño podría estar viviendo sin cubrir sus necesidades básicas, lo cual casi siempre es resultado de la pobreza.
En 2017, el 27% de todos los niños en EE. UU. vivían por debajo del umbral de pobreza federal establecido, con padres que carecían de empleo estable. Las familias que viven por debajo de la línea de pobreza corren un mayor riesgo de sufrir violencia y otros trastornos dentro de sus propias comunidades y vecindarios.
Estos hallazgos sugieren que la pobreza conduce a problemas de salud mental y desarrollo emocional que, a su vez, impiden a las personas y familias salir de la pobreza, creando un ciclo intergeneracional de pobreza y mala salud mental. Estos factores de riesgo pueden conducir a la adicción y a otras situaciones peligrosas para un niño.
Sin embargo, la realidad es que la falta de capacidad de los padres para satisfacer las necesidades materiales de su hijo no significa que no lo ame. La negligencia puede haber sucedido porque el cuidador principal enfrenta desafíos que, en muchos casos, se pueden superar con el apoyo, el tratamiento y el estímulo adecuados.
Cuanto mejor comprendamos las circunstancias que llevan a muchos niños a entrar en el sistema de crianza temporal, más fácil será mirar a un padre que ha perdido temporalmente la custodia de su hijo con compasión y el amor de Cristo.
Consejos para la crianza compartida con padres biológicos
Cuando comprendas los problemas sociales que afectan a las familias de escasos recursos, estarás mejor preparado para colaborar eficazmente con los cuidadores biológicos cuyos hijos están actualmente en crianza temporal.
Aquí tienes algunas sugerencias:
– Sé intencional al comunicarte con los padres biológicos del niño mediante mensajes amables y sencillos, incluso si ellos no te responden. Practica la autenticidad, la amabilidad y el aliento en cada interacción. Es más probable que generes confianza con los cuidadores biológicos cuando ellos sientan que estás tratando de apoyarlos.
– Haz preguntas que no sean amenazantes e identifica lo que un cuidador biológico puede necesitar para avanzar en su plan de caso. Cuando sea apropiado, cubre estas necesidades o comunícalas al trabajador social de la familia. ¿La terapia de la madre ha comenzado? ¿El padre tiene transporte para asistir a la próxima audiencia judicial? ¿Se ha autorizado a la abuela para supervisar las visitas? Tu simple respaldo puede ayudar a que el caso avance y demostrarle a la familia biológica que eres un aliado.
– Si eres un padre de crianza temporal, colabora con los cuidadores biológicos de tu hijo invitándolos a participar en su desarrollo. Por ejemplo, puedes dejar un diario en la mochila del niño con notas sobre todas las “victorias” que haya logrado esa semana, para que el cuidador biológico pueda leerlas cuando se reúna con el niño durante una visita. Además, cuando se acerquen los cumpleaños o las festividades, considera organizar una reunión adicional en un lugar donde te sientas cómodo, para que la familia biológica del niño pueda disfrutar de tiempo con la tuya.
– Transforma tu perspectiva para ver el éxito de un cuidador biológico como tu propio éxito. Establecer una relación saludable con las familias biológicas nos permite adoptar la mentalidad de que todos estamos en el mismo equipo. Esta postura moldea nuestro corazón para abrazar, amar y honrar completamente cada parte de nuestros hijos de crianza temporal, incluida su historia y su familia biológica.
Conclusión clave
A pesar de lo desafiante que puede ser colaborar con los padres biológicos de tu hijo de crianza temporal, cada conversación que mantengas con ellos es una oportunidad para compartir el amor de Cristo.
“»Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. 35 De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros.” ~Juan 13:34-35 NVI
Aplicación
A medida que construyes relaciones sólidas con los padres biológicos de tu hijo de crianza temporal, es crucial que sigas conectando con tus hijos e inculcando la esperanza de Dios en sus corazones.
Juegos como Curitas para dormir pueden ayudar a los niños a compartir sus emociones y sentimientos sobre su día – todo en un ambiente seguro.
Encuéntralo ahora en HopeConnect™ en Español.