Cómo lidiar con situaciones de alto estrés como padre

Cómo lidiar con situaciones de alto estrés como padre

Cómo lidiar con situaciones de alto estrés como padre

Ser padre en circunstancias normales ya es un desafío; es una de las tareas más difíciles de la vida. Pero cuando a esto se suman una crisis familiar o de salud, la pérdida de un ser querido, una situación alarmante en la escuela o el trabajo, o un desastre natural, la crianza puede sentirse como una batalla cuesta arriba. 

Lidiar con situaciones de alto estrés como padre puede resultar abrumador, pero no estás solo. Sigue leyendo para descubrir algunos de nuestros mejores consejos para afrontar situaciones estresantes como padre o cuidador.   

Tómate un momento para revisar cómo estás  

En tiempos de estrés, es fácil reaccionar impulsivamente y entrar en “modo supervivencia”. Esto puede manifestarse como un aumento en la necesidad de control, ansiedad o irritabilidad. También podríamos aislarnos, desconectarnos o sentirnos deprimidos. 

Cuando enfrentas situaciones de alto estrés como padre, es más importante que nunca priorizar el cuidado personal. No podemos esperar a encontrar el tiempo; debemos hacer el tiempo. Incluso si son solo cinco minutos para hacer una pausa, respirar profundamente, decir una oración y preguntarte qué necesitas en ese momento, es fundamental. No puedes dar de lo que no tienes. 

Si sientes que estás agotado, pregúntate: ¿qué puede recargarme ahora mismo? Puede parecer egoísta, pero no lo es. No puedes dar a tu familia lo que deseas si sientes que no te queda nada para dar. 

Encuentra maneras de recargarte 

Tómate un momento para identificar qué es lo que realmente te llena, en lugar de aquello que solo te distrae temporalmente de los problemas. La distracción, como ver sin parar tu serie favorita, ofrece solo un alivio momentáneo. En cambio, piensa en lo que te nutre emocional, espiritual y físicamente. 

Esto puede significar hacer una pausa para estirarte y respirar profundamente. Tal vez puedas dar un paseo por tu casa. O quizás escribir en un diario, orar y leer las Escrituras te ayude a encontrar esperanza en esta temporada de estrés. Tal vez la música te traiga paz. O quizás necesitas conexión y podrías llamar a un amigo o familiar para pedir apoyo.  

De hecho, una de las mejores formas de autocuidado es dejar de lado el juicio hacia ti mismo y reconocer la verdad sobre cómo te sientes. A veces tememos enfrentar nuestras emociones porque parece que perderemos el control sobre ellas, pero en realidad, al expresarlas y darles luz, estás recuperando tu poder.  

Prioriza el autocuidado  

Cuando te cuidas y reconoces que tienes necesidades emocionales, físicas y espirituales, estarás mejor preparado para afrontar situaciones de alto estrés como padre. Al recargarte, podrás acompañar a tus hijos en sus emociones cuando surjan debido al estrés. Como resultado, podrás responder en lugar de reaccionar ante sus comportamientos difíciles. 

Nosotros somos sus reguladores: los niños nos observan para aprender cómo deben responder al estrés. Si nuestra respuesta está impulsada por el modo de supervivencia, ellos también entrarán en ese estado, lo que a menudo genera más estrés y caos. 

En lugar de seguir este ciclo, cambia la narrativa. Prioriza tu propio autocuidado y, desde ahí, podrás guiar mejor a tus hijos en medio de las circunstancias más desafiantes de la vida.   

CONCLUSIÓN CLAVE  

Criar a los hijos cada día puede ser un desafío, pero en situaciones de estrés, puede sentirse aún más abrumador. En estos momentos, es fundamental recordar que nuestro cuerpo es el templo de Dios y que debemos practicar el autocuidado antes de poder apoyar adecuadamente a nuestros hijos.  

“¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?” ~1 Corintios 3:16 (NVI)

APLICACIÓN  

Si a tus hijos les cuesta llevarse bien, jugar una partida de ¡Mi zapato! puede ayudar a aliviar el conflicto y la tensión que puedan estar sintiendo. Anima a tus hijos a ponerse en los zapatos del otro — literalmente — para aprender a ver la situación desde la perspectiva de su hermano o hermana. 

¡Encuéntralo ahora en la colección de actividades de Momentos Cotidianos™! 

Mariana Caro, LCSW, consultora y formadora aprobada por EMDRIA, practicante de TBRI

Mariana es una terapeuta licenciada, formadora de terapia EMDR y practicante de TBRI que siente pasión por el poder sanador de la terapia. Ha trabajado con niños y familias en el sistema de crianza temporal, socorristas, terapeutas y sobrevivientes de trauma de todos los ámbitos de la vida. Cuando no está enseñando EMDR a terapeutas, se enfoca en proporcionar terapia EMDR intensiva a los clientes que desean profundizar en su sanación y superar los desafíos en sus vidas. Considera que es el honor de su vida formar parte de los viajes de sus clientes y que le confíen sus historias.
Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios

ESPERANZA PARA TU
CAMINO COMO PADRE

Suscríbete a Florecer por HopeConnect™ en Español y obtén Esperanza sin límites, nuestro devocional digital GRATUITO para padres.   

Restaura tu alma mientras ayudas a tus hijos a superar el trauma y el estrés. Nuestro Padre Celestial nos asegura que la esperanza de Su Palabra no defraudará 

Boundless Hope ES

Nombre:(Required)