3 formas de ayudar a tu hijo a navegar las transiciones

3 formas de ayudar a tu hijo a navegar las transiciones

3 formas de ayudar a tu hijo a navegar las transiciones

Las transiciones y las expectativas son como la mantequilla de maní y la mermelada: por separado están bien, ¡pero funcionan mucho mejor juntas! Lidiar con las transiciones es parte de nuestra vida diaria, pero para los niños que han experimentado trauma, pueden ser especialmente desafiantes.  

Aunque pasar de la recogida en la escuela a casa pueda parecer una tarea sencilla para ti, navegar las transiciones para los niños puede ser mucho más perturbador y estresante. Si no preparamos a nuestros hijos para el éxito antes de que cambien de actividad, estas transiciones pueden provocar crisis emocionales. 

Afortunadamente, enseñar a tu hijo a navegar sus emociones en la vida es algo que puedes lograr con facilidad. Sigue leyendo para conocer algunos pasos simples que puedes seguir para ayudar a tu hijo a navegar las transiciones de manera más fluida. 

Preparación para navegar las transiciones  

Imagina que eres un niño y estás pasando una tarde divertida jugando en un arenero en la casa de tu abuela. Has estado construyendo castillos de arena y buscando oro en el polvo. Estás disfrutando al máximo cuando, de repente, tus padres te dicen que guardes tus juguetes porque es hora de irte. 

De repente, ese niño despreocupado está a punto de tener una crisis emocional, y no es su culpa. Como cuidador, una de las cosas más importantes que debes recordar cuando se trata de navegar las transiciones es que tu hijo necesita estar preparado para tener éxito. 

Esto significa que necesita tiempo suficiente para procesar y prepararse para la transición. Cuando le dices a tu hijo que debe dejar de hacer algo de inmediato y pasar a otra actividad, es cuando las transiciones pueden convertirse en desencadenantes emocionales. 

Al lidiar con las transiciones en la vida, aquí tienes tres consejos para ayudar a tus hijos a pasar de una actividad a otra sin tener una crisis emocional. 

1. Planifica las actividades juntos con anticipación

Muchas veces, nuestros hijos experimentan crisis emocionales durante las transiciones porque el cambio llega de manera abrupta. Al igual que nosotros, cuando nuestros hijos deben lidiar con cambios de última hora en sus rutinas, se estresan fácilmente.   

Para evitar esto, planifica las transiciones con tus hijos con anticipación. De esta manera, sentirán que tienen voz y voto en su agenda y sabrán qué esperar durante el día. 

Por ejemplo, si normalmente llegas directamente a casa después de recoger a tus hijos, pero hoy necesitas ir al supermercado, comunícalo con antelación. De esa manera, sabrán qué esperar cuando se interrumpa su rutina.   

2. Comunica los cambios

Como adultos, a veces se nos olvida que debemos comunicar los cambios de horario a nuestros hijos. Aunque no necesitamos su aprobación ni permiso para cambiar nuestros planes, sí debemos darles el respeto de informarles que sus planes cambiarán.   

Esta es una de las mejores cosas que puedes hacer al navegar las transiciones con tus hijos, especialmente si son propensos a tener crisis emocionales cuando su horario cambia. Al comunicar los cambios, les demuestras respeto y les transmites que quieres que se sientan cómodos con tus planes. 

 Aunque la transición sea decepcionante, como tener que dejar una cita de juego temprano, podemos reducir la probabilidad de que nuestros hijos tengan crisis emocionales si les explicamos claramente los cambios de horario y las transiciones. 

3. Sé específico con tu marco de tiempo

Otra forma fácil de ayudar a tus hijos a navegar sus emociones durante las transiciones es dándoles un marco de tiempo claro sobre cuándo planeas dejar un lugar o actividad para ir a otro. 

Recuerda ese escenario en la casa de la abuela que describimos antes. Imagina que eres el niño jugando en el arenero. Esta vez, en lugar de decirte que te vayas de inmediato, tus padres te dicen que empieces a terminar tu juego porque te vas en treinta minutos. Luego, cada 10 minutos, te dan una actualización y te recuerdan cuánto tiempo te queda para jugar. Finalmente, cuando es hora de ir, estás listo para dejar el arenero y comenzar tu próxima aventura. 

Darles a nuestros hijos un marco de tiempo claro para cuando ocurran las transiciones ayuda a asegurarnos de que puedan prepararse física y emocionalmente para el cambio. 

Navegar las transiciones   

Lidiar con las transiciones en la vida puede ser un reto para los niños pequeños, los niños mayores, los adolescentes, ¡e incluso para los adultos! Ya sea un cambio grande o pequeño, la transición puede ser difícil. Usa estos consejos para la hora de acostarse, para pasar al siguiente grado escolar o para mudarse de estado, y ayuda a tu hijo a transitar de una situación a otra con el mínimo de crisis emocionales. 

CONCLUSIÓN CLAVE  

Como cuidadores, tenemos el poder de ayudar a nuestros hijos a navegar las transiciones. Usando estos tres consejos sencillos, podemos proporcionar a nuestros hijos la información y el apoyo que necesitan para transitar de una actividad a otra sin una crisis emocional.   

“El Señor dice: «Yo te instruiré, yo te mostraré el camino que debes seguir; yo te daré consejos y velaré por ti.” ~ Salmos 32:8 (NVI)  

APLICACIÓN  

Si tu hijo tiene dificultades para dejar el tiempo de juego, convierte la limpieza en un juego con Tornados ordenados. Trabaja con tu hijo para ordenar los juguetes lo más rápido posible, mientras le enseñas sobre todo el apoyo y ayuda que Dios nos brinda cada día. 

¡Encuentra este juego ahora en la colección de actividades Momentos Cotidianos™! 

Odelaisys Saco, MS, LMHC

Odelaisys Saco, LMHC, es una consejera de salud mental licenciada con más de 15 años de experiencia en consejería ministerial y clínica. Es la propietaria de Sweet Aroma Counseling LLC y presidenta de Viviendo en Fe Inc. Además de su trabajo como consejera, Odelaisys da conferencias sobre sanación interior y el ministerio de intercesión, y capacita a iglesias en temas de salud mental, trauma, educación para padres, violencia doméstica y abuso sexual. Odelaisys siente una gran pasión por servir a Dios y disfruta de misiones locales e internacionales. Es madre de una increíble hija adulta y le encanta pasar tiempo con ella y servir a Dios juntas.
Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios

ESPERANZA PARA TU
CAMINO COMO PADRE

Suscríbete a Florecer por HopeConnect™ en Español y obtén Esperanza sin límites, nuestro devocional digital GRATUITO para padres.   

Restaura tu alma mientras ayudas a tus hijos a superar el trauma y el estrés. Nuestro Padre Celestial nos asegura que la esperanza de Su Palabra no defraudará 

Boundless Hope ES

Nombre:(Required)