Ver la crianza temporal a través de los ojos del niño

Ver la crianza temporal a través de los ojos del niño

Ver la crianza temporal a través de los ojos del niño

Como cuidador de un niño en el sistema de crianza temporal, probablemente tienes una idea de por qué un niño ha sido colocado temporalmente en tu hogar. Es probable que entiendas cómo funciona el sistema y que conozcas datos básicos sobre el cuidado infantil y el abandono. 

Pero si nunca has estado en el sistema de crianza temporal, es casi imposible comprender realmente cómo se siente tu hijo. Si te estás preparando para recibir a un niño o si recientemente has dado la bienvenida a uno en tu hogar, esto es lo que podría estar sintiendo. 

Entrar al sistema de crianza temporal 

Imagina que tienes cinco años. Has tenido un buen día en la escuela, acabas de comerte tus macarrones con queso favoritos y estás viendo caricaturas en la televisión. 

 De repente, escuchas que alguien toca la puerta. 

Afuera, hay dos policías que quieren hablar con tu mamá. Ella sale, y lo que comienza como una conversación normal se convierte en gritos y llantos. Uno de los oficiales te dice que vayas con ellos, y apenas tienes tiempo de agarrar tu mochila o despedirte de tu mamá cuando te suben al asiento trasero del auto de la policía. 

No tienes ni idea de por qué está pasando todo esto. 

Las próximas horas están llenas de caras y lugares nuevos: varios adultos están llenando papeleo por ti y mirándote con simpatía. Finalmente, te llevan a tu nuevo hogar de crianza temporal y te dicen que allí estarás “seguro”. 

Todo parece tan desconocido y aterrador. 

Esta es la realidad de muchos niños cuando llegan por primera vez a su hogar de crianza temporal. Por eso, es importante tener en cuenta cómo interactuamos con ellos al recibirlos. Mientras tú estás ocupado mostrándoles su nueva habitación, dónde poner su ropa y cómo usar el baño de visitas, estas son algunas preguntas que un niño podría estar haciéndose:    

  • ¿Están bien mis padres?  
  • ¿Dónde están mis hermanos y hermanas?  
  • ¿Hice algo malo?  
  • ¿Volveré a ver alguna de mis cosas (juguetes, ropa, etc.)? 

Como padres y cuidadores, debemos recordar que tener una perspectiva sensible al trauma significa que estamos pensando constantemente en cómo el trauma afecta el cerebro de un niño y sus comportamientos. Por lo tanto, si el niño de crianza temporal que acaba de llegar a nuestro hogar está melancólico, deprimido y callado, necesitamos hablarle a su corazón antes de poder conectar con su mente. 

Apoyando a los niños en crianza temporal 

Antes de comenzar a darle un recorrido por la casa a tu nuevo hijo de crianza temporal o sentarlo a la mesa para conversar, reconoce el día difícil que ha tenido. 

Aquí hay algunas cosas que puedes decirle en privado: 

  • Siento mucho que no estés con tu familia en este momento. Haré todo lo posible para asegurarme de que puedas hablar con ellos pronto. 
  • Sé que has tenido un día muy difícil. Estoy aquí para ayudarte, ¿qué necesitas en este momento?  
  • ¿Puedes contarme cómo te preparas normalmente para acostarte? Quiero asegurarme de que hoy te sientas lo más cómodo posible.  

Durante esos primeros días, es muy importante que, como padre de crianza temporal, no tengas expectativas para este nuevo niño al que estás cuidando. No lo olvides: puedes ser la persona más amable, simpática y cariñosa, pero, al fin y al cabo, sigues siendo un desconocido para ese niño. Tendrás que ganarte su confianza, y tomará tiempo para que él o ella pueda ser realmente él mismo a tu alrededor. 

Conclusión clave   

Puede que al principio sientas que no logras conectar con el niño, ¡pero no te desanimes! Además de cualquier abuso o abandono que haya sufrido en su infancia, ser separado de su hogar es un trauma adicional que le estás ayudando a superar, aunque sea simplemente ofreciéndole una comida caliente y una presencia acogedora. 

“Pues tuve hambre, y me alimentaron. Tuve sed, y me dieron de beber. Fui extranjero, y me invitaron a su hogar.” ~Mateo 25:35 (NTV)  

Aplicación 

¿Buscas formas nuevas y divertidas de conectar con tu hijo mientras lo ayudas a descubrir el poder de la Esperanza de Dios en su vida? 

Ayúdale a verse a sí mismo como Jesús lo creó: completamente únicos. 

¡Comienza a construir una relación significativa ahora con ¡Único!, disponible en Momentos Cotidianos™ de HopeConnect™ 

Daniella Bolla, MSW

Daniela Bolla (MSW) tiene una pasión y determinación inquebrantables por mejorar la vida de los niños y adolescentes en el sistema de crianza temporal. Anteriormente, trabajó como especialista en apoyo a padres de crianza temporal y como pasante clínica en 4KIDS. Actualmente, Daniela se desempeña como directora de marketing y comunicaciones. En su tiempo libre, probablemente la encontrarás dirigiendo las alabanzas en su iglesia junto a su esposo, recibiendo amigos en casa o probando un nuevo café.
Facebook
Twitter
Imprimir
Correo Electrónico

¡Suscríbeme para recibir

ideas, consejos, y recursos

para ayudar a conectarte

mejor con tus hijos!

ES Newsletter

Nombre

Política de comentarios de Thrive

Nosotros apreciamos tus contribuciones y valoramos tu opinión. Por favor lee nuestra póliza de comentarios antes de participar en conversación. Cliquea “ACCEPTO” para confirmar que has leído y aceptado nuestra póliza de comentarios.

Déjanos un comentario

Required fields are marked *

Ayude a suhijoaexperimentar la esperanza de Dios

ESPERANZA PARA TU
CAMINO COMO PADRE

Suscríbete a Florecer por HopeConnect™ en Español y obtén Esperanza sin límites, nuestro devocional digital GRATUITO para padres.   

Restaura tu alma mientras ayudas a tus hijos a superar el trauma y el estrés. Nuestro Padre Celestial nos asegura que la esperanza de Su Palabra no defraudará 

Boundless Hope ES

Nombre:(Required)